Poca lluvia El río Paraná tocó fondo: registró un descenso histórico  El nivel del agua llegó a 1,31 metros y superó a picos mínimos de 2009 registrados en el puerto de Corrientes. En toda la Cuenca del Plata no se esperan precipitaciones significativas en los próximos días. La bajante del río Paraná tocó ayer en las costas de Capital uno de sus picos más bajos del año y de todos los tiempos.
El hidrómetro de Prefectura Naval, ubicado en el puerto de Corrientes, determinó una altura 1,31 metros (m) con una tendencia descendente. En sintonía con la progresión de la bajante, se calcula que hoy oscile entre 1,30 m y 1,25 m.
El descenso pronunciado del cauce comenzó su etapa más crítica el martes 26 de marzo con un máximo de 2 metros y desde entonces parece no tener fin.
La marca registrada ayer superó el récord histórico correspondiente a mayo de 2019 con 1,51 metros y al más reciente: octubre de 2019 con 1,60 metros y marzo 2020 con 1,48 m, según datos de Prefectura.
A principios de 2020, el nivel parecía recuperarse y la altura llegó a 3 metros el 27 de marzo y 3,20 metros el 9 de febrero.
Vale recordar que el agroclimatólogo y colaborador del Ministerio de Producción de Corrientes, Eduardo Sierra, adelantó en exclusiva a época, en diciembre de 2019, que la bajante se mantendrá hasta junio.
“El río Paraguay, principal afluente del Paraná, crecerá en junio y se espera que esta situación sea favorable para el caudal”, aseguró Sierra.
Por ahora sin lluvias abundantes Un reciente informe del Instituto Nacional del Agua (INA) interpreta que continuaría el escenario de escasas lluvias sobre el resto de la Cuenca del Plata, a excepción “quizás” de las nacientes de los ríos Paraguay y Paraná.
Para la primera semana de abril se espera una reducción adicional de la actividad en territorio argentino, sin eventos importantes.
En relación a la situación hidrológica el tramo correntino-paraguayo del río Paraná, sin lluvias en la semana, el caudal entrante al embalse de Yacyretá promedió 8.630 metros cúbicos por segundo (14% menos). Las orillas de Ituzaingó, una de las más afectadas desde que comenzó el fenómeno, notificaron ayer una altura de 35 centímetros cuando se mantuvieron todos estos meses alrededor de los 80 centímetros.
El aislamiento social obligatorio prohibe la circulación de lanchas, canoas o embarcaciones de menor porte en todo el Paraná. Por ello, los peligros son menores, aunque siguen existiendo para los barcos que transportan materiales indispensables.
La fauna itícola también se ve afectada con desplazamientos temporales de cardúmenes, pero sin depredación.
<>Prevén lluvias, tras un marzo seco
La lluvias registradas ayer durante todo el día en la ciudad de Corrientes despidieron marzo, uno de los meses más secos de los últimos. La estación meteorológica del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA) midió 8,6 mm (milímetros) y totalizó el tercer mes con 26,9 mm.
En enero fueron 335 milímetros y febrero notificó 191 milímetros de agua caída.
Hasta el cierre de la edición el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sostenía una alerta por “tormentas fuertes” para el Oeste de la provincia de Corrientes, Este de Chaco y Este de Formosa. “La intensidad de los fenómenos tenderá a disminuir durante el transcurso de esta noche o madrugada del miércoles 1 de abril (por hoy)”, aseguró el informe de la institución.
El pronosticador también adelantó que para la noche de hoy se podrían producir algunas tormentas aisladas con temperaturas máximas de 23ºC. Mañana se mantendría el clima inestable con probabilidad de algunas lluvias aisladas.
Miércoles, 1 de abril de 2020
|